Si te pasa que olvidas ...

Muchos de nuestros olvidos son transitorios y se deben a falta de atención, estrés, depresión, la edad, etc. Aunque también pueden ser el indicio de un problema mayor que conlleva a un trastorno cognitivo y  que puede terminar en una demencia como la Enfermedad de Alzheimer. Está claro que un diagnóstico a tiempo permite tomar las medidas necesarias y así tener unos resultados diferentes. Recuerda que no es normal perder la memoria en cualquier etapa de la vida.

¿Quieres saber cómo está tu memoria?

GRATIS

 Averígualo respondiendo el Test y además contarás con

una guía para que sepas cómo proceder.

Consigue prevenir o desacelerar la pérdida de memoria en adultos, dedicando sólo 30 minutos al día

Aumentando tu reserva cognitiva y neuroplasticidad

A través de la reserva cognitiva (la capacidad que tenemos para resistir el deterioro del cerebro) y la neuroplasticidad (el incremento de las conexiones neuronales) podemos evitar o retrasar la pérdida de memoria y lo que ello conlleva; tanto en el envejecimiento normal como en las alteraciones cerebrales causadas por la Enfermedad de Alzheimer (para muchos demencia senil), y otras demencias. 

Disfrutar de un envejecimiento activo y saludable.

Ese que todos esperamos como uno de los mayores deseos que tenemos en la última etapa de la vida. Para lograrlo, es necesario mantenernos funcionales con el fin de poder realizar muchas actividades de manera autónoma e independiente como por ejemplo bañarnos, vestirnos, comer y manejar nuestro dinero entre otras; así como, también poder conservar nuestras facultades mentales con el fin de tener una buena calidad de vida y bienestar para que te puedas valer por ti misma por el mayor tiempo posible.

La prevención es la mejor herramienta con la que contamos para evitar los problemas cognitivos y de memoria

Mantener hábitos saludables como por ejemplo un cerebro activo ha demostrado que es posible tener enfermedades como el Alzheimer sin desarrollar los síntomas o por lo menos que éstos aparezcan muchos años despuésY  ¿Cómo puedo lograrlo? La respuesta es aumentando la reserva cognitiva y mejorando la neuroplasticidad. Una de las tantas formas en que se puede mejorar es a través de la Estimulación Cognitiva. Para esto hemos desarrollado los talleres digitales,  físicos y juegos con actividades que puedes usar de manera independiente o combinada.

El Deterioro Cognitivo Leve DCL no siempre termina en Enfermedad de Alzheimer

Algunos olvidos pueden ser normales, más ahora que hacemos múltiples tareas al mismo tiempo y de manera automática sin prestar atención a lo que estamos haciendo; lo que hace que no recordemos si cerramos la puerta o dónde dejamos las llaves, por ejemplo.  Sin embargo, se puede tener problemas de memoria adicionales si se compara con otras personas de la misma edad. Estos pueden ser: olvidar citas y fechas especiales, dificultad para encontrar las palabras adecuadas cuando hablamos y perder objetos frecuentemente, etc. Cuando esto sucede es posible tener Deterioro Cognitivo Leve DCL que, a pesar de permitir a la persona cuidarse a sí misma y realizar sus actividades normales, puede ser el inicio de un problema cognitivo mayor como la Enfermedad de Alzheimer u otra demencia.

Si no tomamos las medidas necesarias el deterioro persistente y progresivo puede terminar en una incapacidad funcional, social y laboral

La evolución del deterioro implica enfrentar grandes retos para el manejo de las alteraciones que se presentan como son:

  • Cognitivas: pérdida de memoria, desorientación, problemas de lenguaje etc.
  • Emocionales: angustia, depresión, ansiedad etc.
  • Conductuales: apatía, agitación, desinhibición etc.

La buena noticia es que es posible retrasar o modificar la progresión del Deterioro Cognitivo Leve manteniéndose activo a través del ejercicio físico, alimentación, relaciones sociales y la actividad mental; pero lo mejor es que venimos trabajando en el desarrollo de herramientas que te ayudarán a conseguirlo.

Es posible desacelerar la Enfermedad de Alzheimer y otras demencias

Nos enfrentamos a otra Pandemia en el Siglo XXI (además del COVID 19) que afecta y afectará  a una gran cantidad de personas a nivel mundial y es el trastorno cognitivo mayor (demencia); como una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre las personas mayores y sin lugar a duda la más incapacitante que implica una alta demanda:

  • emocional (por el dolor que genera la evolución del deterioro y la pérdida de nuestro ser querido)
  • física (por los cuidados y el tiempo que exige)
  • económica (por los gastos que requieren los cuidados especializados generado por la dependencia y la discapacidad)

Dentro de las Terapias No Farmacológicas, la estimulación cognitiva ha demostrado ser la más efectiva

Pero no todo está perdido, cuando ya hay un diagnóstico de Enfermedad de Alzheimer u otra demencia; es posible que el curso de la enfermedad sea más lento y también retardar la aparición de síntomas para quienes se encuentren en las fases leve y moderada. Esto se logra mediante la implementación de hábitos de vida saludables y dentro de ellos están la actividad mental y física que permiten preservar las funciones cognitivas que aún se conservan. Hemos desarrollado juegos y talleres de estimulación cognitiva para que cuentes con actividades que además te permitan disfrutar el tiempo compartido y ayudarte a desarrollar una rutina.

Por qué no gastar tiempo y dinero en la salud de tu cerebro

Nos preocupamos por nuestra salud física,  tener bienes materiales que nos den comodidades y lujos, desarrollo personal y profesional que nos permitan alcanzar metas propuestas y alcanzar el bienestar. Aunque todo esto es muy importante, pocas veces pensamos en lo que es bueno para nuestra salud mental y en como podemos mantener nuestro cerebro activo que nos permita tener lucidez en la toma de decisiones de lo que queremos hacer hasta el final de la vida.  Si esto es lo que deseas, ¡empieza ahora!

Aporta tu granito de arena ayudando otros adultos y cuidadores para mejorar su bienestar y calidad de vida

No manejamos una política de descuentos porque uno de nuestros objetivos es que todas las personas interesadas en mantener el cerebro activo para alcanzar un envejecimiento saludable, lo puedan lograr independientemente de si cuentan o no con los recursos económicos. Ayúdanos a cumplir este propósito a través de tus compras; pues al final de cada año estaremos donando unos productos nuestros que serán entregados a aquellas personas u organizaciones que lo requieran (si crees que puedes aplicar, escríbenos a info@memoriasana.com).  El beneficio es doble, tanto para el adulto como para los cuidadores formales, informales y/o familiares. 

¡Contamos con tu apoyo!


Lo que nos hace diferentes:

Varios niveles de dificultad

Todas las actividades cuentan con diferentes niveles de dificultad con el fin de adaptarlas a las necesidades de cada persona de acuerdo a la edad, el grado de escolaridad y el estado cognitivo.

Materiales, colores y diseño

La mayoría de actividades que encontrarás en el mercado están orientados a niños; por ello, nos hemos preocupado en incluir imágenes, colores, materiales y diseños apropiados para personas adultas y lo mejor es que se pueden usar muchas veces.

Diferentes tipos de actividades

Hemos desarrollado una variedad de juegos y talleres de estimulación cognitiva (físicos y digitales) bajo la asesoría de neuropsicólogos y terapeutas ocupacionales que estimulan las diferentes funciones cognitivas como son: atención, memoria, orientación, funciones ejecutivas, percepción, cálculo y lenguaje.

Algunos de nuestros productos:

Quienes nos conocen te cuentan su experiencia:

Estos medios han ayudado a darnos a conocer

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia con ella y mostrarte (si aceptas) información relacionada con tus preferencias. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en Uso de Cookies

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar