¿Es la demencia senil y la Enfermedad de Alzheimer lo mismo?

Maria Andrea Contreras Nieto
Por un lado, esta la posición que manifiesta que la Demencia Senil no existe; que es un mito cuyo término debería estar en desuso.  Creemos que por el paso de los años se espera que los adultos mayores sufran de «demencia senil» y además consideramos como algo «normal» que este tipo de afecciones aparezcan. La Demencia Senil de acuerdo a los síntomas y evolución es la Enfermedad de Alzheimer pero preferimos referirnos a la primera porque emocionalmente es más fácil de aceptar.
  
La mayoría de las demencias seniles son en realidad demencias por enfermedad de Alzheimer, hay casos donde el diagnóstico hace que se pierda tiempo como por ejemplo el siguiente:

Una pareja de la tercera edad acude con su médico familiar debido a que el señor, de aproximadamente 70 años, tiende a olvidar con mayor frecuencia las cosas. Al señor se le diagnostica con demencia senil, hecho que lo tranquiliza a él y a su esposa debido a que es algo normal, un proceso natural de la vejez.

En el transcurso de los siguientes 8 años, los síntomas han empeorado, las fallas en la memoria se han agravado y el padecimiento ha hecho estragos en el comportamiento del señor. La demencia senil con la que lo diagnosticaron sólo era un disfraz del verdadero huésped que habitaba desde hace mucho tiempo en su cerebro: la enfermedad de Alzheimer 

La vejez per se no causa demencia, ni todas las personas que alcanzan la vejez desarrollan demencia. El envejecimiento si ocasiona alteraciones cognitivas, pero estas no interfieren en la capacidad que tiene cada persona de llevar una vida autónoma e independiente. Si bien la edad es uno de los principales factores de riesgo para desarrollar demencia, las causas de ésta están más orientadas a procesos neurodegenerativos que a la edad por sí misma.
 
 
 
Por un lado, está la información donde habla de la Demencia Senil y la Enfermedad de Alzheimer como dos entidades diferentes que son confundidas en muchas ocasiones; puesto que sus síntomas son muy similares. Tienen varias cosas en en común como por ejemplo a) que son irreversibles y degenerativas (ya que se ve deteriorada la memoria, el intelecto, el comportamiento y la capacidad para realizar actividades de la vida diaria); ello que implica que las funciones orgánicas dañadas o perdidas del paciente no puedan regenerarse; b) se engloban en el término de demencia; y c) no tienen cura aunque hay tratamientos que pueden desacelerar el deterioro cognitivo entre otros.
 
De acuerdo a esto cuáles serían las diferencias? La Demencia Senil no es considerada como una enfermedad, afecta fundamentalmente ancianos y se ha definido como la pérdida de las facultades mentales (cognitivas y/o conductuales) que interfieren en la vida cotidiana (hay pérdida de autonomía y su habilidad para realizar acciones como bañarse, vestirse o comer) y por tanto necesita de supervisión y ayuda para poder hacer sus actividades diarias. En la Demencia Senil está afectada la esperanza de vida.
 
Por otro lado, la Enfermedad de Alzheimer como su nombre lo indica es considerada una enfermedad pero aún no se conocen a ciencia cierta las causas que la producen. Puede aparecer en edades tempranas la sintomatología empeora a medida que la enfermedad avanza, por lo que puede implicar la muerte del paciente en algunos casos.  Esta enfermedad es causada por la muerte progresiva de neuronas lo que ocasiona que algunas zonas del cerebro se atrofien. Aunque no tiene cura, si hay tratamiento para desacelerar su evolución. La esperanza de vida se ve reducida promedio en alrededor de 10 años a 12 años luego de diagnosticada.
 
Por todo lo anterior, podemos concluir que se trata de escenarios similares pero que guardan diferencias en cuanto a su evolución, sus síntomas y sus características.
 

Finalmente, en que postura te quedas no es lo más importante. Hay que tomar medidas y entre más pronto mejor! el tiempo es el recurso más precioso que tenemos para que su deterioro físico y mental no sea tan rápido, y que podamos preservar su autoestima, autonomía, facultades mentales y funcionalidad por el mayor tiempo posible con el fin de mejorar su bienestar y salud y por consiguiente la calidad de vida tanto de la persona como de los cuidadores y familiares.

Qué debes hacer? Ante la más mínima sospecha que tengas consulta con el médico general o familiar para que puedas ser remitido a un geriatra y psiquiatra y a la realización de los exámenes respectivos que puedan diagnosticar efectivamente el problema que padecen; pues muchas personas pueden tener problemas con la memoria y presentar síntomas similares a los de la demencia pero que pueden revertirse. 

Si te gusto el contenido, compártelo en las redes sociales para que otras personas puedan disfrutarlo. ¡Gracias! 

Déjanos tus comentarios, serán una gran retroalimentación para todos.

Recibe comunicaciones y actualizaciones periódicas en tu correo sin necesidad de ingresar a nuestra web

Consejos e información de interés

Otros artículos

La paradoja del envejecimiento: ¿Por qué vivimos más años pero no queremos envejecer?

Envejecer se ha vuelto una paradoja. Por un lado, en las últimas décadas  se ha logrado aumentar significativamente la esperanza de vida gracias a los avances de la medicina, la nutrición y la tecnología. Pero por otro lado, uno de los mayores miedos que enfrenta la mayoría de las personas es a la vejez por la ansiedad y temor que ella genera.  En el video encontrarás la

Leer más »

¿La pérdida de memoria en adultos mayores es normal o una enfermedad? ¿Tiene cura, tratamiento o se puede prevenir?

La pérdida de la memoria en adultos mayores se ha convertido en unos de los aspectos que más nos inquieta porque tenemos familiares o conocidos que lo están padeciendo o en su defecto tal vez tú sientas que la  estas  sufriendo. Y entonces viene ese gran interrogante. Es normal ir perdiendo la memoria con el envejecimiento y no tengo por qué preocuparme o si realmente debo alarmarme porque son los síntomas de alguna

Leer más »

Terapias Farmacológicas en la Enfermedad de Alzheimer (parte 2)

Este artículo es una continuación del tema sobre las Terapias Farmacológicas y cuales son los medicamentos recomendados para la enfermedad. En la pasado entrega presentamos aspectos generales sobre los tratamientos farmacológicos que hay para pacientes con Enfermedad de Alzheimer. Este artículo se basa en  el e-book Enfermedad de Alzheimer: del diagnóstico a la terapia de Jordi Peña por si

Leer más »

Terapias Farmacológicas en la Enfermedad de Alzheimer (parte 1)

Como les prometí, el tema será sobre las Terapias Farmacológicas que hay hasta ahora para tratar la Enfermedad de Alzheimer. Dada su importancia y la extensión,  se publicará en dos partes. En la primera, trataré sobre lo que se ha desarrollado hasta ahora y recomendaciones. En la segunda, hablaré sobre los tratamientos y medicamentos que

Leer más »

¿Hay nuevos tratamientos para el Alzheimer?

Los últimos meses me dedique tiempo completo en la nueva página web, que espero te agrade. Pero ¡ya estoy de regreso! En el mes de Septiembre, mes del Alzheimer, se publicó mucha información relacionada con la enfermedad. Dentro de ella, una de la que más nos preocupa se relaciona con el tratamiento para el Alzheimer (que hay

Leer más »

El envejecimiento y las demencias

Con el envejecimiento es posible desarrollar una  demencia (aunque hay casos con más de una). A pesar de que poco nos gusta el término ya que éste está más asociado en el lenguaje coloquial a la locura que a lo que realmente implica y es el deterioro cognitivo en la persona y como éste afecta sus actividades diarias. Pero

Leer más »

9 actitudes necesarias para facilitar el cuidado de personas con Alzheimer

Este blog es una continuación del tema de cambios de conducta y comportamiento que tratamos a inicios de mayo, dado el interés de muchos participantes en diferentes foros sobre este tema, en dónde las preguntas más recurrentes están relacionadas con los problemas que conllevan el cuidado de la persona que tiene Alzheimer y/o enfermedades relacionadas.  Nos

Leer más »

Una nueva filosofía para el cuidado de Alzheimer

Derivado del interés personal y profesional con las enfermedades que generan deterioro cognitivo y especialmente la Enfermedad de Alzheimer, este último año, me he dedicado juiciosamente a estudiar sobre este tipo de dolencia que tanto sufrimiento genera a las personas que lo sufren directamente y a sus familiares y cuidadores.  En este Blog y posiblemente otros más, quisiera

Leer más »

¿Te gusta lo que estas leyendo?

Estar informado sobre Alzheimer y otras demencias, tips de manejo y estimulación, promociones etc., sin tener que ingresar a nuestra web.

Suscríbete a nuestro boletín para:

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia con ella y mostrarte (si aceptas) información relacionada con tus preferencias. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en Uso de Cookies

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar