¿Es realmente normal olvidar las cosas con la edad o cuándo debo preocuparme?

Maria Andrea Contreras Nieto
Todos normalmente olvidamos ciertas cosas como dónde deje las llaves, el nombre de una persona conocimos recientemente, para qué abrí la nevera, qué vine a buscar. En este blog trataremos cuáles son la señales del olvido que deben alertarnos para que podamos acudir a un especialista si es necesario y cuales podemos considerar normales y continuar con nuestra vida tranquilamente.
 
Con el paso de los años, nuestro organismo se va modificando y así mismo lo va haciendo el cerebro; es posible percibir que cuesta más tiempo aprender algo, que no recuerdas donde dejaste algunos objetos como son anteojos, llaves, billetera etc.; o si te olvidas de algunas cosas pero luego de un tiempo lo recuerdas. Estas señales de problemas leves de memoria que no afectan nuestro diario vivir y no se presentan de forma continua, no deben preocuparnos mucho ya que pueden darse normalmente con la edad.
 
Existen otras condiciones médicas que también pueden generar problemas de memoria  pero que pueden ser tratados. Dentro de este tipo están son los efectos secundarios de algunos medicamentos, una deficiencia de vitamina B12, alcoholismo crónico, tumores, infecciones o coágulos de sangre en el cerebro, y algunos trastornos de tiroides, riñones o hígado entre otros.
 
Así mismo, algunos estados emocionales como estrés, depresión, ansiedad etc., producen problemas de memoria. Sin embargo estos son temporales y desaparecen cuando los sentimientos se desvanecen; como por ejemplo la jubilación, la pérdida de un ser querido, un revés económico, un divorcio etc.
 
Pero si ocurren cosas como:  una pérdida de memoria con reiteración frecuente de preguntas y temas, si hay olvidos de episodios recientes como por ejemplo una conversación que tuvo el día anterior; actividades que hizo en la mañana, que desayunó, almorzó o comió; si se tomó los medicamentos o no?; cocinar algo que hacía con regularidad; para que sirve o cómo se usa una herramienta; dificultades en el manejo del dinero; perderse en lugares conocidos…, en fin. Cuando estos olvido generan alteraciones en la vida diaria, si debemos preocuparnos y consultar a un médico para tener un diagnóstico más acertado de lo que está sucediendo.
 
 

Memorias foto blog marzo 2 de 2018

 
En conclusión, los olvidos normales relacionados con la edad no impiden que podamos realizar nuestras actividades de manera común y corriente. A veces necesitamos de más tiempo para recordar donde dejamos algo, el nombre de alguien conocido, una lista de tareas que debíamos hacer, las compras que íbamos a realizar etc. Si somos conscientes de nuestros olvidos incluso seremos capaces hasta de burlarnos de nosotros mismos por este tipo de olvidos.
 
Pero si por el contrario, hay situaciones que no debemos dejar pasar por alto y prestar atención como cuando no se es conscientes del olvido, no hay preocupación  por las fallas de memoria, se piensa que todo esta normal y se niegan las dificultades; mientras los familiares y allegados si se dan cuenta.
 
Si comenzamos a notar ciertas conductas dentro de las que se encuentran: olvidar la fecha y/o lugar donde se encuentran, ser repetitivo en preguntas, contar la misma historia, olvidar hechos importantes  como por ejemplo si comieron o no, si se tomaron o no el medicamento, el nombre de un libro que se había leído hace poco, una cita, un evento familiar, el pago de cuotas o facturas etc.; ha llegado el momento de realizar las consultas con especialistas para poder determinar la causa y poder tomar las medidas necesarias a tiempo.
 
Con esta información, espero tengas luces de cuáles señales de olvido o pérdida de memoria deben preocuparte y cuales consideramos normales. Si tenemos un familiar con señales de deterioro cognitivo que afecta su vida diaria y la nuestra, no pierdas tiempo este es valioso. Es posible retardan las terribles consecuencias y síntomas que presentan las personas con estos problemas; hay mucho por hacer y permitir que tengan una mejor salud, bienestar y calidad de vida y por consiguiente la nuestra también.

Si te gusto el contenido, compártelo en las redes sociales para que otras personas puedan disfrutarlo. ¡Gracias! 

Déjanos tus comentarios, serán una gran retroalimentación para todos.

Recibe comunicaciones y actualizaciones periódicas en tu correo sin necesidad de ingresar a nuestra web

Consejos e información de interés

Otros artículos

La paradoja del envejecimiento: ¿Por qué vivimos más años pero no queremos envejecer?

Envejecer se ha vuelto una paradoja. Por un lado, en las últimas décadas  se ha logrado aumentar significativamente la esperanza de vida gracias a los avances de la medicina, la nutrición y la tecnología. Pero por otro lado, uno de los mayores miedos que enfrenta la mayoría de las personas es a la vejez por la ansiedad y temor que ella genera.  En el video encontrarás la

Leer más »

¿La pérdida de memoria en adultos mayores es normal o una enfermedad? ¿Tiene cura, tratamiento o se puede prevenir?

La pérdida de la memoria en adultos mayores se ha convertido en unos de los aspectos que más nos inquieta porque tenemos familiares o conocidos que lo están padeciendo o en su defecto tal vez tú sientas que la  estas  sufriendo. Y entonces viene ese gran interrogante. Es normal ir perdiendo la memoria con el envejecimiento y no tengo por qué preocuparme o si realmente debo alarmarme porque son los síntomas de alguna

Leer más »

Terapias Farmacológicas en la Enfermedad de Alzheimer (parte 2)

Este artículo es una continuación del tema sobre las Terapias Farmacológicas y cuales son los medicamentos recomendados para la enfermedad. En la pasado entrega presentamos aspectos generales sobre los tratamientos farmacológicos que hay para pacientes con Enfermedad de Alzheimer. Este artículo se basa en  el e-book Enfermedad de Alzheimer: del diagnóstico a la terapia de Jordi Peña por si

Leer más »

Terapias Farmacológicas en la Enfermedad de Alzheimer (parte 1)

Como les prometí, el tema será sobre las Terapias Farmacológicas que hay hasta ahora para tratar la Enfermedad de Alzheimer. Dada su importancia y la extensión,  se publicará en dos partes. En la primera, trataré sobre lo que se ha desarrollado hasta ahora y recomendaciones. En la segunda, hablaré sobre los tratamientos y medicamentos que

Leer más »

¿Hay nuevos tratamientos para el Alzheimer?

Los últimos meses me dedique tiempo completo en la nueva página web, que espero te agrade. Pero ¡ya estoy de regreso! En el mes de Septiembre, mes del Alzheimer, se publicó mucha información relacionada con la enfermedad. Dentro de ella, una de la que más nos preocupa se relaciona con el tratamiento para el Alzheimer (que hay

Leer más »

El envejecimiento y las demencias

Con el envejecimiento es posible desarrollar una  demencia (aunque hay casos con más de una). A pesar de que poco nos gusta el término ya que éste está más asociado en el lenguaje coloquial a la locura que a lo que realmente implica y es el deterioro cognitivo en la persona y como éste afecta sus actividades diarias. Pero

Leer más »

9 actitudes necesarias para facilitar el cuidado de personas con Alzheimer

Este blog es una continuación del tema de cambios de conducta y comportamiento que tratamos a inicios de mayo, dado el interés de muchos participantes en diferentes foros sobre este tema, en dónde las preguntas más recurrentes están relacionadas con los problemas que conllevan el cuidado de la persona que tiene Alzheimer y/o enfermedades relacionadas.  Nos

Leer más »

Una nueva filosofía para el cuidado de Alzheimer

Derivado del interés personal y profesional con las enfermedades que generan deterioro cognitivo y especialmente la Enfermedad de Alzheimer, este último año, me he dedicado juiciosamente a estudiar sobre este tipo de dolencia que tanto sufrimiento genera a las personas que lo sufren directamente y a sus familiares y cuidadores.  En este Blog y posiblemente otros más, quisiera

Leer más »

¿Te gusta lo que estas leyendo?

Estar informado sobre Alzheimer y otras demencias, tips de manejo y estimulación, promociones etc., sin tener que ingresar a nuestra web.

Suscríbete a nuestro boletín para:

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia con ella y mostrarte (si aceptas) información relacionada con tus preferencias. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en Uso de Cookies

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar